jueves, 10 de junio de 2010

Historia del patinaje sobre ruedas




¿Alguna vez te preguntaste quién inventó el primer par de patines?


¿Dónde? ¿Cuándo?


¿Cómo eran los patines hace 100 años?


¿Qué tanto se parecían a los que hoy tenés vos?

Entonces, probablemente disfrutes de esta página...




El crédito oficial por la invención del primer par de patines, debe atribuírsele a Joseph Merlin, un luthier nacido en Huys, Bélgica el 17 de septiembre de 1735.


En mayo de 1770, Merlin fue a Londres como director del Museo Cox en Spring Gardens, donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlin también tenía ejemplos de sus trabajos en su casa en Oxford Street (afectivamente llamada "la cueva de Merlin"), donde también mostraba su único invento:

un par de patines sobre ruedas.









Pero su lugar en la historia como inventor, también va acompañado de una graciosa anécdota sobre la presentación de su invento en sociedad:


Un escrito de la época decía: "... diseñados para rodar sobre pequeñas ruedas metálicas. Provisto de un par de estos patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces celebrado en Carlisle-House, Soho Square, en el centro del Londres. Sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección, fue a dar contra un valuado espejo ubicado al final del salón de baile. No solo provocó la rotura del mismo y la de su violín sino que también resultó lastimado severamente."






Luego de este fiasco, no volvió a oirse sobre patines hasta 1790, cuando un herrero parisino inventó un patín sobre ruedas llamado "patin-a-terre". Sin embargo, tomó unos 25 años para que este patín ganara reconocimiento. En Berlín, en 1818, patines sobre ruedas fueron usados por primera vez en el estreno del ballet "Der Maler oder die Wintervergnügungen" ("El artista o Placeres invernales"). El ballet había sido creado para patines sobre hielo, pero como no era posible producir hielo en el escenario, se utilizaron patines de ruedas.






La primera patente de un patín sobre ruedas fue presentada por M. Petitbled en Francia en 1819. Estos patines consistían en ruedas de metal, madera o marfil, montadas bajo una base de madera con correas para sujetarlos al pie. Los patines eran de un único tamaño y como las ruedas eran fijas, era imposible desplazarse por una línea curva.

En 1823, en Londres, Robert John Tyers patentó el modelo "Rolito".


En la oficina de patentes británica, el "Rolito" era descripto como un "aparato para ser adosado a los zapatos, botas u otro elemento que cubra el pie con el propósito de desplazarse por necesidad o placer".


Este modelo estaba hecho con 5 ruedas fijas en línea y fue un suceso que muy pronto atrajo la atención del público. Pronto surgieron muchos modelos patentados, cada uno un poco más sofisticado que su modelo anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario