jueves, 10 de junio de 2010
Historia del patinaje sobre ruedas
¿Alguna vez te preguntaste quién inventó el primer par de patines?
¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Cómo eran los patines hace 100 años?
¿Qué tanto se parecían a los que hoy tenés vos?
Entonces, probablemente disfrutes de esta página...
El crédito oficial por la invención del primer par de patines, debe atribuírsele a Joseph Merlin, un luthier nacido en Huys, Bélgica el 17 de septiembre de 1735.
En mayo de 1770, Merlin fue a Londres como director del Museo Cox en Spring Gardens, donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlin también tenía ejemplos de sus trabajos en su casa en Oxford Street (afectivamente llamada "la cueva de Merlin"), donde también mostraba su único invento:
un par de patines sobre ruedas.
Pero su lugar en la historia como inventor, también va acompañado de una graciosa anécdota sobre la presentación de su invento en sociedad:
Un escrito de la época decía: "... diseñados para rodar sobre pequeñas ruedas metálicas. Provisto de un par de estos patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces celebrado en Carlisle-House, Soho Square, en el centro del Londres. Sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección, fue a dar contra un valuado espejo ubicado al final del salón de baile. No solo provocó la rotura del mismo y la de su violín sino que también resultó lastimado severamente."
Luego de este fiasco, no volvió a oirse sobre patines hasta 1790, cuando un herrero parisino inventó un patín sobre ruedas llamado "patin-a-terre". Sin embargo, tomó unos 25 años para que este patín ganara reconocimiento. En Berlín, en 1818, patines sobre ruedas fueron usados por primera vez en el estreno del ballet "Der Maler oder die Wintervergnügungen" ("El artista o Placeres invernales"). El ballet había sido creado para patines sobre hielo, pero como no era posible producir hielo en el escenario, se utilizaron patines de ruedas.
La primera patente de un patín sobre ruedas fue presentada por M. Petitbled en Francia en 1819. Estos patines consistían en ruedas de metal, madera o marfil, montadas bajo una base de madera con correas para sujetarlos al pie. Los patines eran de un único tamaño y como las ruedas eran fijas, era imposible desplazarse por una línea curva.
En la oficina de patentes británica, el "Rolito" era descripto como un "aparato para ser adosado a los zapatos, botas u otro elemento que cubra el pie con el propósito de desplazarse por necesidad o placer".
Este modelo estaba hecho con 5 ruedas fijas en línea y fue un suceso que muy pronto atrajo la atención del público. Pronto surgieron muchos modelos patentados, cada uno un poco más sofisticado que su modelo anterior.
Patinaje sobre ruedas
Se desarrolla en superficies distintas del hielo (aunque hay patinadores capaces de todo) de por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parquet que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico (poliuretano, resina sintética, etc.). El deporte del patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).
Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 53 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los años 2000 se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso.

Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 53 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los años 2000 se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso.
Especialidades deportivas del patinaje
- Patines clásicos o quad
- Patinaje sobre hielo
- Hockey sobre hielo
- Patinaje artístico sobre hielo
- Patinaje de velocidad sobre hielo
- Patinaje sobre ruedas
- Hockey sobre patines
- Hockey sobre patines en línea
- Patinaje artístico sobre ruedas
- Patinaje de velocidad sobre patines en línea
- Patinaje agresivo o freestyle
- Patinaje callejero
- Freeskate
- Freestyle Slalom
- Salto
- Derrape
- Patinaje de gravedad o descensos
- Rollerdance
miércoles, 9 de junio de 2010
Cecilia Baena, integrante de la selección de patinaje de Colombia, que se alzó con un nuevo título mundial este sábado en la ciudad de Anyang, en Corea del Sur, fue designada como la mejor patinadora del mundo por expertos en esa disciplina al cierre del certamen orbital.
“La Chechi”, quien consiguió dos medallas doradas y tres plateadas para Colombia en el Mundial, fue honrada por un grupo de especialistas integrantes de la federación mundial de patinaje.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)